La electricidad mueve el mundo. En los próximos años se espera un crecimiento importante de la demanda eléctrica. Dentro del sector eléctrico global, las energías renovables cobran cada vez mayor importancia. En particular, la producción eólica offshore está creciendo a un ritmo vertiginoso. Indicar asimismo que la eólica marina es, probablemente, uno de los mayores exponentes dentro del campo de las cimentaciones de estructuras en gran profundidad, si bien no es el único, pero, tal vez, el de mayor desarrollo tecnológico y científico.
El desarrollo estructural en la ingeniería eólica marina en la última década marca una clara tendencia hacia las estructuras de pilote aislado o monopilote. En 2012, suponían el 74% de las 1,855 cimentaciones existentes. Esta cifra ha aumentado hasta alcanzar el 82% de las 4,555 cimentaciones en 2017, en detrimento de otras tipologías, como la GBS o estructuras de gravedad, iniciales de Gravity Based Structures (que pasa de una cuota del 16% al 6%). Las estructuras flotantes prácticamente se mantienen estancadas, y otras, como los trípodes, tripilas, jackets, etc., aún tienen una mínima repercusión (aunque con un leve repunte de estas últimas del 5 al 7%, según aumenta la lámina de agua).
Además de lo anterior, la conquista de las grandes profundidades en la tipología monopilotada, superando en la actualidad los 30 metros, conduce a elementos de mayores diámetros, longitudes y espesores de chapa.
Por todo ello, el presente curso se centra en la descripción, el análisis y la propuesta de resolución de las diferentes tipologías empleadas como cimentación de aerogeneradores en el mar. Este curso se presenta dentro de un marco sostenible, moderno, actual, donde las energías marinas representan una estrategia para sustituir a los clásicos combustibles fósiles, siendo además reciente la primera instalación fondeada en España, Gran Canaria, junio 2018, como reto de uso de la energía limpia.
Objetivos
El objetivo principal del curso es facilitar al estudiante los conocimientos teóricos para que pueda comprender, entender, seleccionar y diseñar de manera preliminar la cimentación de una instalación de energía eólica marina. Una vez completado el curso, el alumno habrá adquirido el conocimiento suficiente en las siguientes competencias:
- Clasificar las tipologías estructurales según la importancia de la misma.
- Establecer los criterios de seguridad de una obra según los estándares de diseño existentes.
- Determinar las acciones de diseño.
- Diferenciar entre las condiciones medias y extremas de las acciones climáticas
- Evaluar la tipología de las estructuras: pilote, gravedad, jacket, trípode, flotante, adaptación de dique, etc. y selección de la opción más adecuada a las condiciones del emplazamiento.
- Evaluar las tendencias futuras en el campo estructural.
- Evaluar la seguridad global de la obra.
Files/Documents
ISCED Categories