Organizado con la colaboración y el patrocinio del CSIC
IV Edición. Del 14 octubre de 2019 a junio de 2021. Los estudiantes de segundo año de la III Edición iniciarán las clases el 9 septiembre de 2019
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han programado en alianza académica un Máster Universitario en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación.
El Máster, único en el mundo por realizar parte de sus estudios en la Reserva Natural de Pacuare, Costa Rica, habilita para la práctica profesional avanzada y tiene una orientación investigadora.
Se centra en los aspectos teóricos de la biodiversidad, en las técnicas existentes más avanzadas para su estudio y presta una atención especial a la comunicación tanto en revistas y ámbitos científicos, como en la referida a públicos no especializados.
Está especialmente dirigido a titulados en el ámbito de las Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Farmacia, Veterinaria, Ingeniería Agrícola, Agronomía, Forestal u otras relacionadas con el Medio Ambiente.
Todos los Programas Oficiales de Postgrado que la UIMP y el CSIC imparten están adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y su carga lectiva se establece en créditos ECTS, que es el estándar adoptado por todas las universidades del EEES para garantizar la homogeneidad y la calidad de los estudios universitarios.
Dirección académica
Javier Diéguez Uribeondo
Científico Titular, Real Jardín Botánico, CSIC
Plazas de nuevo ingreso
La admisión de candidatos será decidida por la Comisión Académica del Máster atendiendo a las condiciones de acceso y requisitos específicos de admisión del programa, con el objeto de no sobrepasar el número de 30 plazas establecido como máximo de plazas a ofertar.
Lugar de celebración
El Máster será impartido en las instalaciones de los centros del CSIC, Real Jardín Botánico y Museo Nacional de Ciencias Naturales, los cuales poseen una amplia experiencia en investigación sobre biodiversidad y conservación tropical, así como importantes colecciones de fauna y flora del trópico.
El programa incorpora además prácticas externas de un mes de duración en La Reserva Natural de Pacuare en Costa Rica.
Real Jardín Botánico
Claudio Moyano, 1. 28014 Madrid
Museo Nacional de Ciencias Naturales
José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Learning outcomes
El Máster Universitario en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación se propone formar profesionales:
-
Capaces de liderar acciones para el inventario, la protección, gestión y manejo adecuado de la biodiversidad en áreas tropicales.
-
Que sean conscientes de la importancia de la colaboración científica, docente y técnica entre instituciones, administraciones, etc., en este caso a través de la colaboración entre instituciones de España y Latinoamérica.
Para la consecución de estos objetivos generales se plantean los siguientes objetivos específicos:
-
Proporcionar herramientas metodológicas para el inventario de la biodiversidad en áreas tropicales. Los alumnos aprenderán las diferentes técnicas de muestreo, inventario, y estudio que se emplean en áreas tropicales.
-
Proporcionar herramientas metodológicas para el análisis de la información disponible sobre biodiversidad. A partir de la información obtenida en la catalogación e inventario de la biodiversidad, así como la incluida en colecciones de historia natural (principalmente en las Colecciones del Real Jardín Botánico y del Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como de otros museos, herbarios y jardines botánicos), los alumnos aprenderán las técnicas moleculares, estadísticas, de modelización de distribuciones, de Sistemas de Información Geográfica (SIG), etc., que permiten analizar estos datos para inferir patrones y plantear hipótesis acerca de aspectos relacionados con el estudio de la biodiversidad.
-
Proporcionar formación en las técnicas más avanzadas en la valoración de los problemas de conservación. Este objetivo se centra en técnicas específicas para el estudio y evaluación de los problemas de conservación, como pueden ser la fragmentación de los hábitats y poblaciones, especies invasoras, enfermedades emergentes, pérdida de variabilidad genética, etc.
-
Proporcionar herramientas efectivas para el manejo y gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas. Con este objetivo pretendemos que los alumnos sean capaces de diseñar planes de uso y gestión de la biodiversidad en cualquier ámbito territorial, pero también en áreas tropicales en las que gran parte de las áreas protegidas o susceptibles de protección son territorios con estatutos especiales, como Nacionalidades Indígenas, Tierra de Propiedad Comunal, Cabildos Indígenas, etc.
-
Proporcionar experiencia práctica directa mediante trabajo de campo en una reserva situada en áreas tropicales. De esta forma los alumnos aplicarán personalmente las herramientas, instrumentos y técnicas adquiridas en los objetivos anteriores.
Como resultado, al finalizar el programa de Máster los alumnos habrán adquirido herramientas y conocimientos fundamentales y específicos que les permitirán:
-
Iniciar una carrera profesional en empresas, organizaciones e instituciones que desarrollen su trabajo en los campos del inventario de la biodiversidad, desarrollo de planes territoriales, auditoría ambiental, etc.
-
Acceder a los estudios de doctorado y a la realización de su tesis doctoral.
-
Plantear y desarrollar investigaciones en el campo de la biodiversidad y su conservación que supongan un avance en el conocimiento científico.
Prerequisites
Acceso con título universitario oficial español o del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): La admisión en el Máster Universitario en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación requiere estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del EEES que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster Universitario, con especial preferencia por los titulados en el ámbito de las Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Farmacia, Veterinaria, Ingeniería Agrícola, Agronomía, Forestal u otras relacionadas con el Medio Ambiente.
Acceso con un título universitario ajeno al EEES: Podrán ser admitidos titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa acreditación de un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
El acceso de estos estudiantes está condicionado a la resolución favorable del Rector. La resolución del Rector no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Las solicitudes de admisión han de efectuarse a través del formulario de "Preinscripción on-line" al que se accede desde la web de la UIMP en http://www.uimp.es/preins/index.php
ISCED Categories