El Programa de Maestría del Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología tiene el propósito de formar maestros en Ciencias del Mar y Limnología, con una sólida formación académica que les permita: a) Conocer algunas bases teóricas multi e interdisciplinarias del estudio de los sistemas acuáticos, y demostrar un conocimiento adecuado de los tópicos relacionados con su línea de investigación, b) Introducirse en el trabajo científico e investigación de calidad, construyendo capacidades en alguna temática relacionada con los sistemas acuáticos marinos y/o epicontinentales, c) Desarrollar habilidades en el ejercicio profesional relacionado con los recursos acuáticos y su aprovechamiento, en compromiso con la problemática del desarrollo social sostenible, actuando con una actitud ética cimentada en valores que propugnen el bienestar social y ecosistémico.
El Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología ofrece el grado de maestría en cinco campos de conocimiento: Biología Marina, Química Acuática, Geología Marina, Limnología, Oceanografía Física. Ofrece la posibilidad de realizar proyectos de investigación en sus sedes: Ciudad de México, Unidad Académica de Mazatlán del ICMyL, Unidad Académica de Puerto Morelos del ICMyL y Unidad Académica-UMDI Sisal.
Los estudios de maestría son de tiempo completo, tienen una duración máxima de 4 semestres y un total de 72 créditos. En este lapso se deberán cubrir todas las actividades académicas del plan de estudios y graduarse. Del total de créditos, 24 son obligatorios de elección dentro de cada campo de conocimiento, distribuidos en tres actividades académicas (tres Seminarios de Investigación); 24 son obligatorios de elección, considerando escoger al menos tres de las cinco actividades académicas básicas (una por cada campo de conocimiento), y 24 créditos son optativos, distribuidos en tres o más actividades académicas. Adicionalmente, el alumno cursa cuatro actividades académicas obligatorias sin créditos (tres Trabajos de Investigación y un Taller de Graduación).
Proceso de aplicación
Consultar instructivo en http://www.pcml.unam.mx/: Acerca del Posgrado > Admisión al posgrado > Instructivo de admisión > Maestría
Oportunidades de financiamiento/becas
Becas nacionales CONACYT (https://www.posgrado.unam.mx/pcmarylimnologia/guia-becas-conacyt.html), becas nacionales para extranjeros CONACYT; además de becas de movilidad CONACYT y Santander. Consultar Becas y apoyos económicos en: http://www.pcml.unam.mx/
Resultados del aprendizaje
El egresado del Programa de Maestría en Ciencias del Mar y Limnología tendrá:
• Conocimientos acerca de la organización de los sistemas acuáticos en general, así como en la(s) línea(s) en la(s) que ha desarrollado su investigación.
• Los conocimientos, habilidades metodológicas y teóricas, así como aptitudes necesarias para resolver problemas básicos de investigación y/o aplicados en la línea de investigación desarrollada, tanto en forma individual como participando en grupos inter y multidisciplinarios.
• La capacidad de usar herramientas modernas de búsqueda de información (recursos bibliotecarios físicos y electrónicos, Tecnologías de Información y Comunicación – TIC-, etc.), con el fin de obtener la bibliografía pertinente y necesaria para desarrollar un proyecto de investigación.
• La habilidad para analizar de manera crítica los resultados obtenidos en su investigación, a la luz de la literatura científica relevante.
• La capacidad de integrar de manera lógica y coherente un reporte escrito, que indique con claridad su conocimiento y manejo de su tema de investigación básico o aplicado.
Prerrequisitos
Para ingresar al plan de estudios de maestría, los aspirantes deberán satisfacer los siguientes requisitos:
• Contar con un título de licenciatura, certificado, constancia o equivalente de grado, preferentemente en algún campo disciplinario relacionado con el Programa o afín a juicio del Comité Académico.
• Someterse a las pruebas requeridas para ingresar al plan de estudios, como se indica en el artículo 10 de los LGFP, y ser aceptado por el Comité Académico.
• En caso de estudios realizados en el extranjero, presentar los documentos legalizados según la normativa correspondiente. • Acreditar comprensión de lectura del idioma inglés, si no es su idioma materno, a través de presentar una constancia emitida por el CELE de la UNAM, o de instituciones externas oficiales, equivalente a criterio del Comité Académico.
• Constancia de conocimiento en el idioma español, si no es su idioma materno, expedido por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE, UNAM), o equivalente a criterio del Comité Académico.
Categorías CINE (ISCED)